Complemento de pensión por paternidad: guía para solicitarlo

complemento de pension por paternidad guia para solicitarlo

El complemento de pensión por paternidad es una herramienta diseñada para reducir la brecha de género en las pensiones, beneficiando tanto a hombres como a mujeres. Este complemento busca compensar la pérdida de ingresos que puede ocurrir durante la crianza de los hijos, y es aplicable para aquellos que se encuentran en situaciones de jubilación, incapacidad permanente o viudedad.

Desde su implementación el 4 de febrero de 2021, ha sido un tema de interés creciente para muchos beneficiarios. En este artículo, exploraremos en detalle qué es, cómo solicitarlo, los requisitos necesarios y otros aspectos relevantes sobre el complemento de pensión por paternidad.

Índice
  1. ¿Qué es el complemento de pensión por paternidad?
  2. ¿Cómo solicitar el complemento de pensión por paternidad?
  3. ¿Quién puede solicitar el complemento de pensión por paternidad?
  4. ¿Cuáles son los requisitos para obtener el complemento de pensión por paternidad?
  5. ¿Cuánto se cobra por cada hijo en el complemento de pensión por paternidad?
  6. ¿Hasta cuándo se puede pedir el complemento de pensión por paternidad?
  7. ¿Existen incompatibilidades en el complemento de pensión por paternidad?
  8. Preguntas frecuentes sobre el complemento de pensión por paternidad
    1. ¿Quién tiene derecho al complemento de paternidad en la jubilación?
    2. ¿Cómo saber si tengo derecho al complemento por paternidad?
    3. ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar el complemento de paternidad?
    4. ¿Quién tiene derecho a cobrar la paga de paternidad?

¿Qué es el complemento de pensión por paternidad?

El complemento de pensión por paternidad es una prestación económica que se otorga a los jubilados, pensionistas por incapacidad permanente o viudos que tengan hijos. Este complemento surgió como una respuesta a la anterior prestación por maternidad, con el objetivo de equilibrar las pensiones de hombres y mujeres. Con esta medida, el Gobierno de España busca disminuir la disparidad en las pensiones, que generalmente afecta más a las mujeres.

La cuantía del complemento es de 33,20 euros mensuales por cada hijo, aunque su monto puede variar según la normativa vigente. Este importe se abona mensualmente y forma parte de la pensión total del beneficiario.

Es importante mencionar que este complemento no se aplica automáticamente; debe ser solicitado por el interesado. La solicitud implica presentar ciertos documentos y cumplir con requisitos específicos que abordaremos más adelante.

¿Cómo solicitar el complemento de pensión por paternidad?

La solicitud del complemento de pensión por paternidad se realiza a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). A continuación, detallamos los pasos a seguir:

  1. Reunir la documentación necesaria: Esto incluye el DNI, la resolución de la pensión y el libro de familia o el certificado de nacimiento.
  2. Presentar la solicitud: Se puede hacer de manera presencial en las oficinas del INSS o a través de su página web, utilizando el sistema de cita previa.
  3. Esperar la resolución: Una vez presentada la solicitud, el INSS comunicará la decisión. Si es aprobada, se comenzará a abonar el complemento.

Es recomendable iniciar el proceso lo antes posible, ya que el tiempo de respuesta puede variar. Además, se deben cumplir los requisitos establecidos para poder acceder a este beneficio.

¿Quién puede solicitar el complemento de pensión por paternidad?

Pueden solicitar el complemento de pensión por paternidad aquellos individuos que estén en situación de jubilación, incapacidad permanente o viudedad y que tengan hijos. Este complemento está diseñado tanto para hombres como para mujeres, aunque es esencial demostrar que la crianza de los hijos ha causado una disminución en la carrera profesional del solicitante.

Los solicitantes también deben haber estado cotizando a la Seguridad Social durante el tiempo requerido y cumplir con otros criterios establecidos por la normativa vigente. Esto asegura que quien lo solicite tenga derecho a recibir esta ayuda.

Es importante mencionar que el complemento por paternidad es incompatible con el mismo complemento solicitado por el otro progenitor, por lo que la elección de quién lo solicita debe hacerse de manera consciente.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el complemento de pensión por paternidad?

Los requisitos para acceder al complemento de pensión por paternidad son los siguientes:

  • Tener hijos: La persona solicitante debe ser padre o madre de al menos un hijo.
  • Ser pensionista: Debe estar en situación de jubilación, incapacidad permanente o viudedad.
  • Demostrar la crianza: Para los hombres, es necesario evidenciar que su carrera profesional ha sido afectada por la crianza de los hijos.
  • Cumplir con los plazos: La solicitud debe hacerse dentro de los plazos establecidos por la ley.

Estos requisitos aseguran que el complemento se otorgue a quienes realmente lo necesitan y cumplen con las condiciones necesarias. Además, es importante mantener la documentación actualizada para facilitar el proceso de solicitud.

¿Cuánto se cobra por cada hijo en el complemento de pensión por paternidad?

La cuantía del complemento de pensión por paternidad es de 33,20 euros mensuales por cada hijo. Sin embargo, este importe puede estar sujeto a cambios anuales según lo establecido en los presupuestos del Gobierno de España.

Es crucial tener en cuenta que el límite de esta prestación no afecta al límite máximo de las pensiones contributivas, lo que implica que se puede recibir este complemento sin que afecte la cuantía de la pensión principal.

Por lo tanto, si una persona tiene más de un hijo, el complemento se multiplicará por el número de hijos que tenga. Por ejemplo, si un solicitante tiene tres hijos, recibirá un total de 99,60 euros mensuales como complemento.

¿Hasta cuándo se puede pedir el complemento de pensión por paternidad?

El plazo para solicitar el complemento de pensión por paternidad es importante, ya que determina si se puede acceder a este beneficio. La solicitud debe realizarse una vez que se ha concedido la pensión correspondiente. No obstante, existe un plazo de 3 meses desde la fecha de la resolución de la pensión para hacer la solicitud del complemento.

Si se supera este plazo, el solicitante podría perder el derecho a cobrar el complemento por paternidad, lo que resalta la importancia de actuar con rapidez y diligencia. Por lo tanto, es recomendable que, una vez que se reciben noticias sobre la pensión, se inicie la solicitud del complemento de inmediato.

¿Existen incompatibilidades en el complemento de pensión por paternidad?

Sí, existen ciertas incompatibilidades en el complemento de pensión por paternidad. Este complemento no puede ser percibido por ambos progenitores al mismo tiempo. Es decir, si uno de los progenitores ya está recibiendo el complemento, el otro no podrá solicitarlo.

Además, si el solicitante recibe otras prestaciones que puedan considerarse incompatibles, como una pensión no contributiva, también podría perder el derecho al complemento. Por lo tanto, es fundamental revisar las condiciones y consultar al INSS para asegurar que se cumplen todos los requisitos necesarios.

Preguntas frecuentes sobre el complemento de pensión por paternidad

¿Quién tiene derecho al complemento de paternidad en la jubilación?

Tienen derecho al complemento de pensión por paternidad aquellos pensionistas que sean padres o madres y que hayan experimentado una afectación en su carrera laboral debido a la crianza de sus hijos. Este complemento está disponible tanto para hombres como para mujeres, y su objetivo es compensar las pérdidas económicas ocasionadas por la crianza.

¿Cómo saber si tengo derecho al complemento por paternidad?

Para determinar si tienes derecho al complemento de pensión por paternidad, es importante revisar los requisitos establecidos por el INSS. Esto incluye ser pensionista en la modalidad de jubilación, incapacidad permanente o viudedad, así como demostrar que la crianza de los hijos ha afectado tu carrera laboral. También puedes contactar al INSS para obtener información específica sobre tu situación.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar el complemento de paternidad?

El tiempo para reclamar el complemento de pensión por paternidad es de 3 meses a partir de la resolución de la pensión. Si no se presenta la solicitud dentro de este plazo, se puede perder el derecho a recibir el complemento. Por lo tanto, es recomendable actuar de manera proactiva y presentar la solicitud tan pronto como se conceda la pensión.

¿Quién tiene derecho a cobrar la paga de paternidad?

Tienen derecho a cobrar la paga de paternidad aquellos padres o madres que cumplan con los requisitos legales establecidos y que estén recibiendo una pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad. Este complemento busca equilibrar la situación económica de quienes han dedicado tiempo a la crianza de sus hijos, por lo que es vital cumplir con las normas y procedimientos establecidos para acceder a este beneficio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir