Cerramiento de terrazas en comunidades
Puede que te interese:Certificado digital en comunidades de propietarios
Introducción
El cerramiento de terrazas en comunidades de propietarios es un proceso que requiere una cuidadosa consideración de diversos aspectos legales y comunitarios. A continuación, se describen los pasos necesarios para llevar a cabo esta obra, así como las normas y consideraciones que deben tenerse en cuenta.
Permiso de la Comunidad de Propietarios
Obtener la aprobación de la comunidad de propietarios es un paso esencial y legalmente requerido. Desde la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal en 2013, se establece que solo se necesita el apoyo de tres quintas partes de los propietarios, siempre que estos representen al menos tres quintas partes de las cuotas de participación.
Ejemplo Práctico
Si una comunidad cuenta con 20 propietarios, se necesitaría el apoyo de al menos 12 de ellos, que deben representar al menos el 60% de las cuotas para proceder con el cerramiento.
Puede que te interese:CIF de comunidad de propietariosAutorización Administrativa
Es imperativo obtener la autorización administrativa del ayuntamiento local para proceder con el cerramiento de la terraza. Esta licencia puede verse afectada por la estética de la zona, por lo que se recomienda presentar un proyecto técnico detallado.
Consideraciones para el Proyecto Técnico
- Descripción precisa de los materiales que se utilizarán.
- Detallar el diseño planificado del cerramiento.
- Considerar el impacto visual sobre las fachadas edificadas.
Licencia Municipal
Una vez que se ha conseguido la aprobación de la comunidad y se ha presentado el proyecto, el siguiente paso es solicitar la licencia municipal. Este proceso puede incluir el pago de diversas tasas, que varían según el municipio.
Aspectos Financieros
Las tasas para la obtención de licencias municipales pueden oscilar considerablemente. Es recomendable consultar directamente con el ayuntamiento para prever este gasto.
Puede que te interese:Coche abandonado en garaje comunitarioConsideraciones Específicas
Debido a la diversidad de normativas y resoluciones, es importante considerar algunos puntos adicionales:
- Si las obras de cerramiento están descritas en los estatutos de la comunidad o en el libro de actas, solo es necesario informar al presidente de la comunidad.
- Es recomendable tener conversaciones informales con los vecinos antes de convocar una reunión formal.
- Si un vecino se opone a las obras, puede presentar un escrito a la comunidad y, en caso de desacuerdos, se puede solicitar la opinión de un técnico especializado.
Prescripción del Cerramiento
El cerramiento de una terraza puede prescribir en diferentes plazos, que son cruciales para su regularización:
- A los 4 años: si se pueden demostrar fechas de montaje con documentación.
- A los 5 años: si el cerramiento ocasiona perjuicios denunciados por un vecino.
- A los 30 años: si afecta la estructura del edificio o se realizó de manera negligente.
Consecuencias de No Obtener Permiso
La realización de un cerramiento sin los debidos permisos puede conllevar consecuencias serias. Los vecinos pueden detener las obras y exigir el restablecimiento del estado original, lo que conlleva gastos y problemas legales significativos.
Puede que te interese:Cómo calcular la cuota de comunidadPrincipios de Igualdad y No Discriminación
Si otros propietarios en la comunidad han cerrado sus terrazas sin oposición, se puede invocar el principio de igualdad para solicitar el mismo derecho.
Conclusión
El cerramiento de terrazas en comunidades de propietarios es un proceso que requiere atención a los aspectos normativos y el consenso entre vecinos. Es fundamental obtener todos los permisos necesarios y realizar las adecuaciones conforme a la legalidad vigente para evitar complicaciones futuras.
Si necesita asistencia en el proceso o desea asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales, no dude en contactar a un abogado especializado.
Puede que te interese:Cómo contactar con un administrador de fincas
Deja una respuesta