Derecho de Aprovechamiento por Turno De Bienes Inmuebles

derecho de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles

El derecho de aprovechamiento por turno se ha convertido en una opción popular para aquellos que buscan disfrutar de vacaciones en propiedades de uso turístico sin incurrir en el alto costo de la compra de un inmueble. Sin embargo, este sistema también presenta desafíos que es vital entender antes de embarcarse en esta experiencia. A continuación, desglosamos los conceptos clave, los aspectos legales y consideraciones relevantes para que los interesados puedan tomar decisiones informadas.

Índice
  1. ¿Qué es el tiempo compartido y cómo funciona?
  2. Gastos de comunidad en el derecho de aprovechamiento por turno
  3. La compra de un aprovechamiento por turno: aspectos legales
    1. Elementos esenciales del contrato de aprovechamiento por turno
    2. Otros elementos relevantes en los contratos de tiempo compartido
    3. ¿Es posible disolver el contrato de tiempo compartido?
    4. Contratos nulos de aprovechamiento por turno
    5. 🥇 ¿Qué es un derecho de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles?
    6. 🥇 ¿Cuánto cuestan las consultas en este despacho de abogados?
    7. 🥇 Al comprar una multipropiedad, ¿estoy obligado a pagar los servicios complementarios?
    8. 🥇 ¿Cobran por adelantado?

¿Qué es el tiempo compartido y cómo funciona?

El tiempo compartido, o derecho de aprovechamiento por turnos, permite a un individuo adquirir el derecho a usar un inmueble, generalmente un apartamento o un resort, durante un período específico al año. A menudo, este sistema se conoce por su término en inglés, timeshare. El modelo se basa en la idea de compartir la propiedad con otros usuarios, lo que permite disfrutar de vacaciones en un lugar deseado sin tener que comprar una propiedad completa.

Los adquirentes de un tiempo compartido suelen comprar un turno vacacional que puede variar en duración, pero comúnmente se establece en una semana. Estos derechos pueden ser adquiridos por períodos que van desde un año hasta un máximo de 50 años, dependiendo de las condiciones estipuladas en el contrato.

Es importante destacar que, aunque el tiempo compartido puede ofrecer un alojamiento más económico que los hoteles, también puede implicar gastos adicionales, como las cuotas de mantenimiento y otros costos asociados. Por lo tanto, es fundamental evaluar la frecuencia con la que se planea utilizar el inmueble y comparar estos costos con otras opciones de alojamiento.

Gastos de comunidad en el derecho de aprovechamiento por turno

Los gastos de comunidad para un inmueble bajo el régimen de aprovechamiento por turno varían considerablemente. Estos gastos pueden depender de varios factores, como:

  • El tipo de propiedad y su ubicación.
  • El número de propietarios y su cumplimiento con los pagos.
  • La gestión administrativa del complejo.

Las reuniones de propietarios suelen llevarse a cabo en el propio complejo, pero es común que los propietarios solo reciban las actas aprobadas, lo que puede generar desconfianza entre los mismos.

La compra de un aprovechamiento por turno: aspectos legales

Al adquirir un derecho de aprovechamiento por turnos, el comprador no se convierte en propietario del inmueble, sino que obtiene un derecho de uso por un periodo específico. Esto significa que la propiedad sigue perteneciendo a un tercero, generalmente una empresa gestora que administra el complejo.

Este modelo presenta tanto ventajas como desventajas. Por un lado, ofrece el derecho a disfrutar de unas vacaciones planificadas; por otro, implica obligaciones como el pago de cuotas de mantenimiento, lo que puede ser visto como una carga similar a la de ser propietario de un inmueble sin tener los beneficios completos.

Antes de proceder con la compra, es esencial entender los derechos y obligaciones que conlleva. La Ley 4/2012 establece un marco legal para regular los contratos de reventa, intercambio y el derecho de desistimiento de los contratos de aprovechamiento. Esta ley también especifica que los contratos no pueden exceder los 50 años, caso contrario, se consideran nulos.

Elementos esenciales del contrato de aprovechamiento por turno

Cuando se formaliza un contrato de aprovechamiento por turnos, es crucial que se incluyan ciertos elementos para garantizar la transparencia y el cumplimiento legal. Entre estos elementos se encuentran:

  • Fecha de celebración del contrato.
  • Datos de la escritura reguladora y fecha de extinción del régimen.
  • Descripción del inmueble y del alojamiento.
  • Indicación del turno adquirido, incluyendo días y horas.
  • Inventario de utensilios y mobiliario del alojamiento.
  • Cuota a pagar y condiciones de uso de las instalaciones comunes.

Otros elementos relevantes en los contratos de tiempo compartido

Los contratos de tiempo compartido deben ser redactados en uno de los idiomas de los países miembros de la Unión Europea donde reside el comprador. Si el vendedor y comprador hablan diferentes idiomas, el vendedor está obligado a proporcionar la traducción del contrato.

En caso de discrepancias en las traducciones, prevalecerá la versión que más beneficie al comprador.

¿Es posible disolver el contrato de tiempo compartido?

Una vez firmado el contrato, el comprador tiene un plazo de 10 días para desistir de la adquisición sin necesidad de justificar su decisión. Es recomendable que esta decisión se comunique al vendedor por escrito para tener un registro de la misma.

Si el comprador decide desistir dentro de los 10 días, no se le puede exigir el pago. Además, si se ha pagado alguna cantidad durante este tiempo, el comprador tiene derecho a una compensación equivalente al doble de lo pagado.

Contratos nulos de aprovechamiento por turno

Recientemente, la sentencia del tribunal supremo ha invalidado numerosos contratos de tiempo compartido que no cumplen con la Ley 42/98, que entró en vigor en 1999. Esta legislación ha proporcionado una mayor protección a los consumidores que adquirieron derechos de aprovechamiento por turnos.

Se consideran nulos aquellos contratos que son a perpetuidad, es decir, que no tienen una duración limitada, y aquellos que no especifican el número de apartamento y semana asignados al usuario. Es crucial que los compradores verifiquen la legalidad de sus contratos para evitar problemas futuros.

Para obtener más información sobre cómo cancelar un contrato de multipropiedad, puedes consultar con abogados especializados en el tema, como Álvaro Caballero o Catalina Arroyo, quienes ofrecen servicios gratuitos de asesoría.

🥇 ¿Qué es un derecho de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles?

Es un derecho de uso y disfrute de un inmueble durante un periodo específico cada año, con obligaciones de pago asociadas.

🥇 ¿Cuánto cuestan las consultas en este despacho de abogados?

Todas las consultas son gratuitas en este despacho especializado en multipropiedad.

🥇 Al comprar una multipropiedad, ¿estoy obligado a pagar los servicios complementarios?

Sí, existe una obligación de mantener el inmueble y pagar los servicios que la comunidad imponga, aunque los servicios complementarios son opcionales.

🥇 ¿Cobran por adelantado?

No, no se cobra por adelantado. Los servicios se facturan una vez realizados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir