Fondos Next Generation para comunidades

Obtén fondos Next Generation para mejorar la eficiencia energética de tu edificio, reduciendo el consumo de energía y emisiones. Subvenciones del 40% al 100% para comunidades de propietarios. ✅







Fondos Next Generation para Comunidades de Propietarios

Índice
  1. ¿Qué son los fondos de rehabilitación Next Generation?
  2. Tipos de Reformas de Rehabilitación
  3. Quién puede solicitar los fondos de rehabilitación Next Generation
  4. Cómo determinar si eres elegible
  5. Dónde solicitar los fondos de rehabilitación Next Generation
  6. Cuantía de las ayudas del fondo Next Generation
  7. Requisitos para la solicitud
  8. Tributación de los fondos Next Generation
  9. Propósito general
  10. Conclusión

¿Qué son los fondos de rehabilitación Next Generation?

Los fondos de rehabilitación Next Generation son parte del Plan de Recuperación europeo, cuyo objetivo es mitigar los efectos negativos surgidos a raíz de la pandemia. Estos fondos están diseñados específicamente para apoyar a propietarios individuales y comunidades de vecinos en la rehabilitación de sus edificios, así como en la mejora de su eficiencia energética.

Tipos de Reformas de Rehabilitación

Las iniciativas financiadas por estos fondos están enfocadas en aumentar la eficiencia energética de los edificios, lo que conlleva una disminución del gasto de energía primaria y promueve un consumo más sostenible. Entre las acciones subvencionadas se incluyen:

Puede que te interese:Funciones de un administrador de fincasFunciones de un administrador de fincas
  • Implementación de sistemas de energía renovable.
  • Mejoras en la conservación de energía.
  • Instalación de sistemas digitales de control energético.

Quién puede solicitar los fondos de rehabilitación Next Generation

Cualquier comunidad de propietarios tiene la posibilidad de acceder a estos fondos, siempre que presenten un proyecto que se alinee con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética establecidos por la normativa vigente.

Cómo determinar si eres elegible

Para calificar para la obtención de estos fondos, el edificio debe haber realizado o estar en proceso de realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Además, es indispensable contar con un proyecto elaborado por un técnico cualificado que demuestre que las mejoras propuestas contribuirán a una reducción efectiva del consumo energético.

Dónde solicitar los fondos de rehabilitación Next Generation

Las solicitudes para acceder a los fondos pueden tramitarse en oficinas específicamente habilitadas para gestionar este tipo de ayudas. Se aconseja que esta tarea sea delegada a administradores de fincas con experiencia en el proceso, garantizando así la correcta presentación de la solicitud.

Puede que te interese:Funciones del presidente de la comunidad de vecinosFunciones del presidente de la comunidad de vecinos

Cuantía de las ayudas del fondo Next Generation

La subvención cubre entre un 40% y un 80% del coste total de las obras, dependiendo del nivel de ahorro energético que se logre con las reformas. En caso de que la comunidad de propietarios se encuentre en una situación de vulnerabilidad, la ayuda podría alcanzar el 100%.

Requisitos para la solicitud

Para que las obras sean consideradas elegibles, deben cumplir con ciertos criterios, como:

  • Reducir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable.
  • Lograr una disminución de entre el 25% y el 30% en la demanda de calefacción o refrigeración.

Tributación de los fondos Next Generation

Las cantidades subvencionadas no se integrarán en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Además, los propietarios podrán deducir hasta un 60% de los gastos realizados, con un límite máximo de 15.000 €.

Puede que te interese:Gastos de comunidad en locales comercialesGastos de comunidad en locales comerciales

Propósito general

Los fondos Next Generation se crean con la intención de impulsar la economía tras la crisis ocasionada por la pandemia, reducir el consumo energético y minimizar las emisiones contaminantes. Esto repercute positivamente en la calidad de vida de los vecinos y en la valorización de los inmuebles.

Conclusión

En resumen, los fondos Next Generation representan una oportunidad invaluable para las comunidades de propietarios mediante la rehabilitación energética de sus edificios, lo que no solo se traduce en un ahorro económico, sino también en un compromiso con el medio ambiente. Se aconseja a los propietarios que evalúen sus proyectos y consulten con expertos en administración de fincas para maximizar las posibilidades de éxito en su solicitud.

Si necesita asesoría legal o más información sobre cómo proceder, no dude en contactarnos aquí.

Puede que te interese:Grietas en el edificio: ¿quién se hace cargo?Grietas en el edificio: ¿quién se hace cargo?


Rate this post

Puede que te interese:Grupos de WhatsApp en comunidad de propietariosGrupos de WhatsApp en comunidad de propietarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir