La “tasa” De Electricidad Llega A La Multipropiedad

la tasa de electricidad llega a la multipropiedad

La nueva carga eléctrica para propietarios de multipropiedades

En un contexto de creciente presión económica, muchos complejos de multipropiedad han comenzado a implementar una "tasa" eléctrica, trasladando el aumento de la factura de la luz a sus socios. Esta situación, combinada con la inflación acelerada, anticipa la necesidad de derramas en juntas extraordinarias.

La crisis energética y la inflación han llegado a ser una realidad palpable para numerosos propietarios de multipropiedad. Aunque pueda parecer que aún no les ha afectado, cada vez más complejos están optando por imponer tasas eléctricas obligatorias para sus socios. Además, se prevén derramas que cubrirán aumentos en otros costos asociados a las cuotas de mantenimiento. Aunque muchos pueden pensar que este tipo de prácticas carecen de fundamento legal, la realidad es que las comunidades de propietarios tienen la autoridad para decidir sobre sus gastos ordinarios y extraordinarios. Este es un aspecto crucial a tener en cuenta, ya que las decisiones tomadas por estas comunidades están frecuentemente influenciadas por los intereses empresariales detrás de los complejos de tiempo compartido.

A diferencia de los hoteles convencionales, que dependen de la demanda individual, los complejos de multipropiedad se benefician de los pagos anuales por parte de sus socios. Al revisar los estatutos de cada complejo, es importante identificar qué incluye la cuota anual de mantenimiento. Estos documentos, que deberían estar registrados en el Registro de la Propiedad, son fundamentales para entender el uso de los fondos recaudados.

Índice
  1. Impacto en la cuota de mantenimiento
  2. Aumento de la inflación y sus consecuencias
  3. Recomendaciones para propietarios

Impacto en la cuota de mantenimiento

Los propietarios de multipropiedad deben ser conscientes de que la cuota de mantenimiento se verá afectada significativamente. Entre los costos que tradicionalmente se cubren, se incluyen:

  • Impuestos relacionados con el apartamento.
  • Limpieza y mantenimiento de áreas comunes.
  • Costes laborales asociados al personal de mantenimiento.
  • Suministros generales como agua y electricidad.

El año 2021 marcó un hito preocupante en el precio de la electricidad, alcanzando cifras récord. El 23 de diciembre, el mercado mayorista experimentó un aumento exorbitante, alcanzando 383,67 euros por MWh. Según las organizaciones de consumidores, el incremento medio para particulares fue de aproximadamente 41%. Para los establecimientos hoteleros, la situación es aún más crítica. Se estima que el costo de electricidad para un hotel promedio ha pasado de 40,000 euros anuales a 120,000 euros.

En el caso de los complejos de multipropiedad, la situación es aún más compleja. A diferencia de los hoteles, que generalmente ofrecen habitaciones, estos complejos tienen apartamentos completos que requieren un consumo constante de electricidad para mantener funcionales sus cocinas, aires acondicionados y otros servicios. Esto significa que el costo energético puede ser considerablemente mayor.

Aumento de la inflación y sus consecuencias

Al revisar los estatutos de sus complejos, los propietarios pueden observar que la cuota anual suele aumentar con base en el IPC. Sin embargo, la inflación ha registrado un 6,1% en diciembre de 2021, mientras que el año terminó con una inflación media del 3,1%. En contraste, el año 2020 se cerró con una caída de precios del -0,5%.

La crisis del COVID-19 ha afectado gravemente al sector turístico, incluyendo los complejos de multipropiedad, que han sufrido una caída en la afluencia de visitantes. Este contexto ha llevado a muchos complejos a convocar juntas extraordinarias para justificar derramas que compensen el aumento en los costos de electricidad, agua y otros suministros esenciales, que se han disparado debido a la crisis energética global.

Recomendaciones para propietarios

Es crucial que los propietarios de multipropiedad se mantengan informados y atentos a cualquier comunicación de sus complejos. Aquí algunas recomendaciones para gestionar esta situación:

  • Revisar los estatutos de la propiedad para entender cómo se determinan las cuotas y gastos extraordinarios.
  • Asistir a juntas de propietarios para expresar preocupaciones y participar en la toma de decisiones.
  • Consultar a expertos en multipropiedad para aclarar dudas y obtener asesoría legal.
  • Estar al tanto de las tendencias del mercado energético para prever futuros aumentos.

Si se encuentra en una situación donde necesita asesoría legal sobre su contrato de multipropiedad, no dude en consultar a Álvaro Caballero o Catalina Arroyo, abogados especializados en este ámbito. También puede obtener información útil sobre cómo cancelar su contrato de multipropiedad aquí.

En resumen, la creciente carga de la “tasa” eléctrica y los posibles aumentos en las cuotas de mantenimiento son una realidad que los propietarios de multipropiedad deben afrontar. Mantenerse informado y actuar proactivamente puede ayudar a mitigar el impacto de estos cambios en su economía personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir