Mirilla electrónica en comunidades
Qué es una Mirilla Digital
Una mirilla digital es un dispositivo electrónico que reemplaza a la tradicional mirilla de una puerta. Este sistema consta de una pequeña cámara que se instala en el exterior de la puerta y una pantalla LCD en el interior, la cual permite visualizar en tiempo real lo que hay del otro lado de la misma. Su implementación en comunidades de propietarios ofrece ventajas significativas en términos de seguridad y comodidad.
Legalidad de la Instalación
La instalación de mirillas digitales es legal, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente:
Puede que te interese:Modelo 347- Si el dispositivo se activa exclusivamente mediante la pulsación del timbre y se usa únicamente para identificar visitantes, no contraviene la normativa de protección de datos, considerándose un uso doméstico.
- Para mirillas instaladas en puertas que dan a la calle o espacios comunes, se deben cumplir varios requisitos:
- Obtener el permiso de la comunidad de propietarios, documentado en un acta.
- Asegurar que la cámara capture solo la franja mínima posible de la vía pública.
- Colocar un cartel informativo que indique la existencia de una zona videovigilada.
- Mantener un registro de las actividades de tratamiento de datos personales.
- Garantizar que el acceso a las grabaciones esté restringido a personas autorizadas.
- Eliminar las grabaciones transcurridos 30 días, salvo que sean requeridas por autoridades competentes.
Requisitos Específicos
Según la Ley de Propiedad Horizontal, para instalar una cámara en las áreas comunes de una comunidad de propietarios es obligatorio contar con el voto favorable de al menos el 60% de los propietarios. Además, es esencial que la cámara no obtenga imágenes de espacios privativos de terceros o de zonas públicas sin una justificación debidamente acreditada, preservando así la intimidad de los transeúntes.
Uso y Ventajas
Las mirillas digitales ofrecen múltiples beneficios, entre los que se destacan:
- Proporcionan una imagen más amplia y nítida en comparación con las mirillas tradicionales.
- Permiten la conexión a dispositivos móviles y ordenadores, facilitando el acceso remoto a las imágenes.
- Posibilidad de grabar y almacenar imágenes, actuando como herramientas de seguridad adicionales.
- Cuentan con visión nocturna, permitiendo la observación incluso sin iluminación.
- Sencilla instalación y discreción, ya que no difieren visiblemente de las mirillas convencionales.
Consideraciones de Privacidad
Las imágenes obtenidas por las cámaras de las mirillas digitales son consideradas datos personales y deben ser tratadas conforme a las leyes de protección de datos, especialmente en relación con la privacidad de los vecinos. La grabación sin el consentimiento de los mismos o la captura de áreas no autorizadas puede desencadenar sanciones por parte de la Agencia Española de Protección de Datos.
Puede que te interese:Montar un bar en comunidadUso Doméstico vs. Uso en Espacios Comunes
La distinción entre uso doméstico y uso en espacios comunes es crucial para determinar la legalidad de la instalación de mirillas digitales:
- Cuando la mirilla solo graba en directo y está orientada exclusivamente hacia la propia puerta del propietario, no es necesario el consentimiento expreso de la comunidad ni la colocación de aviso alguno.
- Sin embargo, si se realiza una grabación continua o se capturan áreas adicionales, es necesario cumplir con los requisitos establecidos anteriormente.
Conclusión
La instalación de mirillas digitales en comunidades de propietarios puede mejorar significativamente la seguridad y la comodidad para los vecinos, siempre que se respeten las normativas vigentes y se obtenga la aprobación necesaria. Se recomienda a los administradores de fincas y propietarios informarse y documentar adecuadamente cualquier instalación para evitar conflictos legales. Si necesita asesoría legal al respecto, no dude en contactarnos.
Deja una respuesta