![Normativa de ascensores en comunidad de propietarios 2 Normativa de ascensores en comunidad de propietarios: ✅ Conoce cuándo es obligatorio instalar un ascensor, cómo se reparten los gastos y los supuestos de accesibilidad universal. Aprende sobre votaciones, costes y mantenimiento.](https://abogados.casa/wp-content/uploads/2025/02/output1-400x267.png)
Modelo 347
![Modelo 347 1 "Obligación de presentar el Modelo 347 para comunidades de propietarios: Declarar operaciones con terceros sobre 3.005,06€ (IVA incluido) anualmente. Evita sanciones y asegura la elegibilidad para ayudas." 📝](https://abogados.casa/wp-content/uploads/2025/02/output1.png)
Obligación Tributaria de Presentar el Modelo 347
Desde el 1 de enero de 2014, las comunidades de propietarios están obligadas a presentar el Modelo 347, conforme al Real Decreto 828/2013 de 25 de octubre. Esta obligación es aplicable a todas las comunidades de propietarios, sin importar su tamaño o composición.
Alcance de la Declaración
La declaración se centra en las operaciones efectuadas con terceros. Deben ser declaradas aquellas operaciones que superen los 3.005,06 euros (IVA incluido) durante el año natural. Esto incluye pagos a profesionales como albañiles, fontaneros, electricistas, y empresas de servicios, entre otros.
Puede que te interese:![Montar un bar en comunidad](https://abogados.casa/wp-content/uploads/2025/02/output1-150x150.png)
Ejemplo Práctico
Si en el transcurso del año una comunidad contrata a un pintor y el costo de los servicios asciende a 4.000 euros, esta operación deberá incluirse en el Modelo 347. Por otro lado, si se pagaron 2.500 euros por reparaciones menores, esta última no necesita ser reportada.
Detalles de la Declaración
Cómputo Anual
A diferencia de otros contribuyentes, las comunidades de propietarios no están obligadas a desglosar la información de manera trimestral. Solo es necesario presentar un resumen anual de las operaciones realizadas.
Información a Declarar
La comunidad de propietarios debe incluir el total de los importes, así como detalles de cada proveedor en los casos donde el importe individual supere los 3.005,06 euros. La información a proporcionar incluye:
Puede que te interese:![La Profesionalizacion Del Sector De Administracion De Fincas En España](https://abogados.casa/wp-content/uploads/2025/02/output1-150x150.png)
- CIF del proveedor
- Razón social
- Código postal
Importancia y Consecuencias
La obligación de presentar el Modelo 347 tiene un doble propósito. Por un lado, permite a la Agencia Tributaria llevar a cabo un control efectivo y cruzar datos para garantizar que los proveedores no eludan su responsabilidad fiscal. Por otro lado, no cumplir con esta obligación puede traer consigo importantes consecuencias.
Sanciones por Incumplimiento
La falta de presentación del Modelo 347 o la presentación incorrecta del mismo puede conllevar sanciones económicas que pueden alcanzar hasta 20.000 euros. Además, las comunidades que no cumplan con esta obligación perderán la posibilidad de solicitar ayudas o subvenciones ofrecidas por las administraciones públicas.
Exclusiones
Es importante tener en cuenta que ciertos gastos quedan excluidos de la declaración. Entre estos se encuentran:
Puede que te interese:![Acoso vecinal (blocking)](https://abogados.casa/wp-content/uploads/2025/02/output1-150x150.png)
- Suministro de agua
- Energía eléctrica
- Combustible
- Seguros
Administración y Presentación
Para garantizar un adecuado cumplimiento de todos los requisitos fiscales, se recomienda que las comunidades de propietarios cuenten con un administrador de fincas colegiado. Esta figura profesional tiene la responsabilidad de asegurar que se realicen correctamente los trámites ante la Agencia Tributaria.
Presentación del Modelo 347
El Modelo 347 debe ser presentado de forma electrónica exclusivamente a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Esto implica que las comunidades deben estar preparadas para manejar los procesos digitales correspondientes.
Conclusión
En conclusión, la presentación del Modelo 347 por parte de las comunidades de propietarios es una obligatoria sustentada en la ley, que tiene como finalidad la transparencia fiscal y el control de la Agencia Tributaria. Es crucial que las comunidades mantengan un registro adecuado de sus operaciones y consulten a un administrador de fincas para asegurar su conformidad con las normativas vigentes.
Puede que te interese:![Acuerdos en comunidad de propietarios](https://abogados.casa/wp-content/uploads/2025/02/output1-150x150.png)
Si necesita ayuda legal o más información sobre este proceso, no dude en contactarnos.
![Aire acondicionado: normativa en comunidades](https://abogados.casa/wp-content/uploads/2025/02/output1-150x150.png)
Deja una respuesta