5 días para la resolución del TS sobre las hipotecas: ¿cómo reclamo mi dinero?

5 dias para la resolucion del ts sobre las hipotecas como reclamo mi dinero

En los últimos años, la devolución de gastos hipotecarios se ha convertido en un tema crucial para muchos prestatarios en España. Con la reciente sentencia del Tribunal Supremo, el panorama para los afectados ha cambiado, brindando una nueva oportunidad para reclamar lo que les corresponde. Si eres uno de esos hipotecados, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estos procesos.

Índice
  1. Hasta cuándo y cómo reclamar los gastos de la hipoteca: las facturas del notario, gestoría y registro
  2. ¿Qué documentos necesito para reclamar los gastos hipotecarios?
  3. ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar los gastos de la hipoteca?
  4. ¿Cómo identificar si puedo reclamar mis gastos hipotecarios?
  5. ¿Quiénes pueden reclamar los gastos de la hipoteca?
  6. ¿Qué cláusulas hipotecarias son consideradas abusivas?
  7. ¿Cómo afecta la sentencia del Supremo a la devolución de gastos?
  8. Preguntas relacionadas sobre la reclamación de gastos hipotecarios
    1. ¿Qué plazo tengo para reclamar los gastos de hipoteca?
    2. ¿Cómo reclamar la devolución de gastos de hipoteca?
    3. ¿Qué bancos están obligados a devolver los gastos hipotecarios?
    4. ¿Cuánto cobra Asufin por reclamar gastos de hipoteca?

Hasta cuándo y cómo reclamar los gastos de la hipoteca: las facturas del notario, gestoría y registro

La reclamación de gastos de hipoteca de 2019 es posible gracias a la Ley Hipotecaria que establece quién es responsable de asumir estos costos. Desde la entrada en vigor de esta ley, los bancos tienen la obligación de reembolsar a los prestatarios los gastos derivados de la notaría, gestoría y registro.

Para realizar la reclamación, es necesario contar con las facturas correspondientes a estos gastos. Si no tienes las facturas, también puedes presentar una reclamación de gastos hipotecarios sin facturas, pero esto puede complicar el proceso.

El plazo para reclamar estos gastos es de 15 años a partir de la fecha de formalización de la hipoteca o desde que se declare la nulidad de la cláusula abusiva en cuestión. Es esencial actuar con rapidez, ya que el tiempo corre y puedes perder el derecho a reclamar.

¿Qué documentos necesito para reclamar los gastos hipotecarios?

Para iniciar tu reclamación, deberás recopilar varios documentos clave. Los más importantes son:

  • Contrato de la hipoteca.
  • Facturas de los gastos de notaría, registro y gestoría.
  • Cualquier comunicación que hayas tenido con el banco respecto a tu hipoteca.

Además, es útil tener a mano cualquier resolución del Tribunal Supremo que se relacione con tu caso, ya que esto puede ayudar a respaldar tu reclamación. La jurisprudencia reciente es favorable para aquellos que buscan recuperar el dinero gastado.

Recuerda que, si la entidad financiera no responde positivamente a tu reclamación, puedes recurrir a la vía judicial, donde deberás presentar toda la documentación recopilada.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar los gastos de la hipoteca?

El plazo para reclamar gastos de hipoteca varía según la situación. Generalmente, el tiempo de prescripción es de 15 años. Este plazo comienza a contar desde el momento en que se conoce la abusividad de la cláusula o desde la formalización de la hipoteca.

Es importante estar al tanto de cualquier sentencia que declare nulas aquellas cláusulas que consideres abusivas. A partir de esta declaración, el reloj de tu reclamación comienza a contar. Si no actúas dentro de este plazo, podrías perder el derecho a reclamar.

En algunos casos, si la reclamación se realiza antes de que el plazo termine, las entidades pueden ser más receptivas a negociar un acuerdo.

¿Cómo identificar si puedo reclamar mis gastos hipotecarios?

Para saber si puedes reclamar, primero necesitas revisar tu contrato hipotecario. Identifica si incluye alguna cláusula que imponga gastos no justificados o que no se ajuste a la legislación actual. La Ley Hipotecaria de 2019 establece que ciertas cláusulas son consideradas abusivas.

También debes considerar la fecha de tu hipoteca. Si fue formalizada después de la ley, existen mayores probabilidades de que tengas derecho a reclamar.

Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un experto o una entidad como Asufin, que puede asesorarte sobre cómo proceder en tu caso específico.

¿Quiénes pueden reclamar los gastos de la hipoteca?

Todos aquellos que hayan formalizado una hipoteca pueden tener derecho a reclamar los gastos asociados a la misma. Esto incluye a personas que no hayan sido informadas debidamente sobre los costos a asumir.

Los prestamistas, que son quienes adquieren la hipoteca, son los principales beneficiarios de esta reclamación. Si tu hipoteca fue constituida en condiciones que ahora se consideran abusivas, no dudes en actuar.

Además, si la entidad financiera hizo un uso indebido de la cláusula, esto refuerza tu derecho a reclamar. Recuerda que la sentencia del Tribunal Supremo ha dejado claro que no debe ser el consumidor quien asuma estos gastos.

¿Qué cláusulas hipotecarias son consideradas abusivas?

Las cláusulas abusivas son aquellas que otorgan a la entidad financiera una ventaja desproporcionada sobre el prestatario. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Cláusulas que obligan al consumidor a pagar todos los gastos de formalización de la hipoteca.
  • Cláusulas de vencimiento anticipado sin justificación adecuada.
  • Intereses de demora desproporcionados.

Identificar estas cláusulas es crucial para la reclamación. Si crees que tu hipoteca contiene alguna de estas cláusulas, es recomendable que consultes con un profesional.

¿Cómo afecta la sentencia del Supremo a la devolución de gastos?

La sentencia del Tribunal Supremo ha cambiado el panorama para los hipotecados, dejando claro que los bancos son responsables de los gastos que no deberían haber sido asumidos por el prestatario. Esta decisión ha sentado un precedente importante que facilita las reclamaciones.

Desde entonces, los bancos han tenido que ajustar sus prácticas para cumplir con la ley y evitar futuras reclamaciones. Esta sentencia permite a los consumidores reclamar de manera más efectiva, ya que refuerza su posición legal.

Si has sufrido gastos que no deberían haberte sido facturados, ahora tienes un marco legal que respalda tu reclamación y te permite actuar con confianza.

Preguntas relacionadas sobre la reclamación de gastos hipotecarios

¿Qué plazo tengo para reclamar los gastos de hipoteca?

El plazo para reclamar los gastos de hipoteca es de 15 años. Este período comienza a contar desde la formalización de la hipoteca o desde que se declare nula la cláusula abusiva. Es fundamental actuar dentro de este plazo para evitar perder el derecho a reclamar.

¿Cómo reclamar la devolución de gastos de hipoteca?

Para reclamar la devolución de gastos de hipoteca, necesitas reunir la documentación necesaria, incluidos los contratos y facturas. Luego, debes presentar una reclamación formal ante la entidad financiera. Si no recibes una respuesta satisfactoria, puedes considerar acudir a instancias judiciales.

¿Qué bancos están obligados a devolver los gastos hipotecarios?

Todos los bancos que operan en España están obligados a devolver los gastos hipotecarios que hayan sido considerados abusivos. Esto incluye tanto entidades nacionales como internacionales que ofrezcan hipotecas en el país.

¿Cuánto cobra Asufin por reclamar gastos de hipoteca?

Asufin, como entidad de defensa del consumidor, suele cobrar una pequeña tarifa por sus servicios de reclamación de gastos hipotecarios. Es recomendable consultar directamente con ellos para obtener información precisa sobre las tarifas y los servicios ofrecidos.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir